Menú Nuestra ética

La publicidad en el metro conecta con miles de personas en diferentes momentos. Descubre cómo este entorno impulsa la visibilidad y el recuerdo de tu marca.

En las grandes ciudades, millones de desplazamientos se producen cada día. Gente que va al trabajo, que vuelve a casa, que estudia o que simplemente se mueve por ocio. Este ritmo urbano convierte al metro en uno de losescenarios más potentes para la comunicación de marca.

La publicidad en el metro no solo acompaña al ciudadano en sus trayectos, sino que crea conexiones en movimiento. Momentos cotidianos en los que tu mensaje impacta, sorprende y permanece en la mente del usuario. En un contexto donde la atención es limitada, esta fórmula OOH ofrece a los anunciantes una combinación de alta cobertura, repetición y proximidad difícil de igualar. Además, los altos niveles de frecuencia de este transporte que recorren las ciudades garantizan la máxima exposición de una marca. 

¿Por qué apostar por publicidad en el metro?

La publicidad en el metro es un escaparate en movimiento que conecta con audiencias diversas, combinando alcance masivo y cercanía con la gente. En JCDecaux te contamos por qué apostar por la publicidad en el metro puede ser una decisión estratégica para tu marca.

  • Audiencia masiva y diversa

El metro es utilizado a diario por miles de personas de todas las edades, perfiles y motivaciones. Esto convierte a este soporte en un canal ideal para llegar a audiencias heterogéneas sin importar el momento del día. Además, hablamos de entornos donde la exposición es prolongada. Los usuarios esperan, observan y repiten trayectos de manera habitual, lo que multiplica las oportunidades de recuerdo. Según el estudio JCDecaux Transport vía Attest (Junio 2023), el 90% de usuarios de Metro se fija en la publicidad. Un resultado que demuestra la receptividad de la audiencia ante el medio. 

  • Movilidad y visibilidad constante

La publicidad en el metro se convierte en un soporte móvil que recorre la ciudad y se integra en la vida urbana. Este transporte concentra grandes flujos de personas en estaciones icónicas. En este entorno, las pantallas digitales, los mupis y los vinilados inmersivos hacen que tu marca destaque en un espacio de alto impacto y repetición. En JCDecaux garantizamos un diálogo cotidiano entre marcas y pasajeros, quienes permanecen en este transporte un tiempo medio de 47 minutos, según la 2ª ola de Estudio General de Medios. Este intervalo se traduce en dos horas y media de conversación semanal entre anunciantes y usuarios. 

  • Integración en la rutina del ciudadano

La publicidad en el metro se alinea con los hábitos diarios de las personas. No es invasiva: está presente de forma natural en su camino al trabajo, a la universidad o a un plan de ocio. Esa cercanía favorece la afinidad con la marca y convierte cada exposición en un contacto valioso. Durante estos trayectos, las personas suelen tomar decisiones relacionadas con compras, esto convierte al metro en un entorno clave para influir en estas decisiones. 

El metro convierte cada trayecto en una experiencia publicitaria memorable

El metro es mucho más que un medio de transporte. Es un espacio donde la gente pasa varios minutos incluso horas al día, lo que multiplica la atención a los mensajes visuales.

En JCDecaux, apostamos por soportes de gran formato digital en estaciones de metro, que permiten transmitir mensajes dinámicos y medibles en tiempo real. Estas pantallas, situadas en puntos estratégicos de alto flujo, generan un nivel de notoriedad excepcional, con tiempos de exposición prolongados y repetidos.

Además, el metro favorece campañas envolventes como los vinilados de pasillos, andenes, accesos o incluso trenes completos para hacer a los pasajeros los protagonistas de las acciones. Esta combinación genera una experiencia inmersiva que integra la marca en la propia rutina del viajero, reforzando el recuerdo.

Descubre más sobre cómo potenciar tu campaña de publicidad en el metro.

La creatividad como motor de conexión

De nada sirve una buena ubicación si el mensaje no está diseñado para captar atención en segundos. En el medio transporte, la creatividad debe cumplir con tres principios:

  • Claridad: mensajes directos, legibles y con jerarquía visual clara.
  • Impacto visual: uso de colores, imágenes o conceptos que sorprendan al usuario en movimiento.
  • Adaptación al soporte: no es lo mismo un vinilo de bus visto en circulación que una pantalla digital en un andén.
    Cuando la creatividad se combina con el entorno urbano, la publicidad deja de ser un simple mensaje para convertirse en una experiencia que conecta con las personas.

La ubicación estratégica como clave del éxito

La fuerza de la publicidad en el metro radica en su capacidad para estar donde la gente está. Algunas de las claves para elegir bien la ubicación para tu próxima campaña son: 

  • Zonas de alto tráfico: estaciones céntricas o intercambiadores por los que pasan muchas personas al día.
  • Contexto urbano: alinear la creatividad con el entorno (campañas de lujo en zonas premium, campañas de gran consumo en áreas comerciales o residenciales).
  • Frecuencia y repetición: un usuario que viaja todos los días en la misma línea se expone de forma continua a la campaña, reforzando el recuerdo.

Elegir la ubicación adecuada es lo que convierte una campaña en visible, relevante y efectiva en el día a día de la ciudad. Cuando estrategia y creatividad se unen en el espacio correcto, la publicidad en el metro se transforma en una verdadera conexión con las personas, potenciando el impacto de tu marca con la experiencia y concentración de JCDecaux.

Explora los soportes disponibles para tu marca y, si necesitas asesoramiento para tu campaña de publicidad exterior, no dudes en contactarnos.

 

Publicado